HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA IR AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Si usted ha completado el formulario de inscripción ONLINE, a la brevedad lo contactaremos al mail informado en la inscripción.
Documentación a presentar en formato digital para completar la Inscripción:
- DNI
- PARTIDA DE NACIMIENTO
- TÍTULO DE NIVEL MEDIO o
- CONSTANCIA DE APROBACIÓN
- FOTO 4×4 CON FONDO BLANCO
- CONSTANCIA DE CUIL
DISCIPLINA: Formación Técnico Profesional
MODALIDAD: Híbrida (70% Presencial) – (30% Virtual)
DURACIÓN DE LA CARRERA: 3 AÑOS
TITULO A OTORGAR Y ALCANCES: Técnico Superior en Enología y Fruticultura
Diseño Curricular según Resol. 1585/16 C.G.E
Perfil Profesional:
El Técnico Superior en Enología y Fruticultura está capacitado para desempeñar su profesionalidad en distintas situaciones y contextos productivos frutícolas y vitivinícolas, acorde a las funciones de su perfil profesional. Comprometido con el desarrollo local y regional, el cuidado ambiental, el uso y preservación de los recursos naturales bajo un concepto de sustentabilidad, así como criterios de calidad, productividad y seguridad de la producción.
Posee competencia para planificar, organizar, ejecutar y supervisar procesos de producción concretos, de implantación, conducción, cuidados y mantenimiento cíclicos y especiales, cosecha, empaque, control de calidad de cada una de las etapas de producción frutícola y vitivinícola, hasta la comercialización de los productos y subproductos obtenidos.
En el área de enología planifica la cosecha para garantizar la cantidad y calidad esperadas de materia prima, según producto final, es responsable de la crianza, envejecimiento, estabilización y envasado de los productos obtenidos. Controlar las fases del proceso de vinificación, observando criterios técnicos y normas legales. Entiende y gestiona el valor agregado en proceso de empaque y la promoción para la comercialización de los mismos. Participa en las catas y en su puesta en el mercado.
Controla la calidad de las materias primas y productos enológicos, realizando las tomas de muestras, asiste en los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos.
Gestiona la calidad del sistema de la producción integral. Controla el cumplimiento, dentro del establecimiento, de todas las disposiciones legales vigentes que regulen la producción, circulación, etiquetado y comercialización de los productos frutícolas y vitivinícolas, derivados y afines, así como las normas que rigen la producción, precios y mercados. Controla los residuos producidos por la actividad vitivinícola y frutícola a su cargo, así como el control de la emisión de todo tipo de contaminantes. Cumple en todos los casos, las normas que regulan el ejercicio profesional y aplica pautas de seguridad e higiene vigentes.
Este profesional está capacitado para la gestión y desarrollo de emprendimientos productivos en fruticultura y vitivinicultura.
Plan de Estudio