NO SE ABRE INSCRIPCIÓN A LA CARRERA PARA EL CICLO LECTIVO 2025.-
Si usted ha completado el formulario de inscripción ON LINE, a la brevedad lo contactaremos al mail informado en la inscripción.
FOLLETO DE LA CARRERA
Documentación a presentar para completar la Inscripción:
- FICHA DE INSCRIPCIÓN.
- FICHA DE SALUD
- Fotocopia de DNI.
- Fotocopia de Partida de Nacimiento.
- Fotocopia de Título de Nivel Medio o Constancia de Aprobación.
- Comprobante Grupo Sanguíneo.
- Carpeta colgante.
- Dos (2) Fotos 4×4.
- Copia CUIL.
DISCIPLINA: GEOGRAFÍA
DURACIÓN DE LA CARRERA: 4 AÑOS
TÍTULO A OTORGAR Y ALCANCES: Profesor/a de Educación Secundaria en Geografía
Diseño Curricular según Resol. 0766/14 C.G.E.
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
- Garantizar el conocimiento pedagógico didáctico necesario para incidir en la formación de los sujetos de aprendizaje del sistema escolar secundaria en sus diferentes modalidades y en otros ámbitos institucionales.
- Reflexionar y comprender las múltiples dimensiones sociopolíticas histórico-culturales pedagógicas metodológicas y disciplinares para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras del propio sujeto del otro y del contexto en que se actúa dando lugar a prácticas docentes significativas.
- Propiciar la integración entre los contenidos de las diferentes unidades curriculares transformando la forma de pensar de enseñanza los modos de dialogar y ejercer la autoridad pedagógica.
- Promover la capacidad para coordinar situaciones de enseñanza de los contenidos integran del análisis de los contextos sociopolíticos sociocultural y sociolingüístico.
- Facilitar la selección y el uso de nuevas tecnologías de manera contextualizada y reflexiva.
- Favorecer y generar el trabajo colectivo – colaborativo para la elaboración desarrollo y evaluación de proyectos institucionales compartidos.
PERFIL DEL EGRESADO:
Pretendemos que el egresado del profesorado de educación secundaria sea un docente comprometido ética y políticamente con los procesos culturales sociales estéticos de la sociedad en la que vive. Se aspira a formar un docente para la educación secundaria con capacidad de:
- Asumir como sujeto autónomo creativo con responsabilidad profesional para la toma de decisiones.
- Contextualizar las intervenciones de enseñanza en pos de encontrar diferentes y mejores formas de posibilitar los aprendizajes de los alumnos/as y apoyar procesos democrático al interior de las instituciones educativas de las aulas.
- Posicionarse comprometidamente en la configuración y consolidación de su identidad como profesional docente.
- Comprender determinados marcos conceptuales que lo habiliten para seguir profundizando en la disciplina transformando esos conocimientos en contenidos a ser enseñados.
- Seleccionar diseñar y utilizar diversos recursos didácticos como elemento de laboratorio, las TIC, entre otros en situaciones de enseñanza formal y no formal.
- interactuar en diferentes contextos roles y funciones.
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO Pedagogía. Corporeidad, Juegos y Lenguajes Artísticos. Oralidad, Lectura, Escritura y Tic. Didáctica General I. Técnicas de Representación Cartográfica. Naturaleza y Sociedad. Paisajes Geográficos Mundiales. Espacios Urbanos y Rurales en el Mundo Contemporáneo. Geografía de Entre Ríos. Práctica Docente I. | SEGUNDO AÑO Filosofía. Historia Social, Política Argentina y Latinoamericana. Psicología Educacional. Educación Sexual Integral Sujeto de la Educación Secundaria. Organización del Espacio Geográfico Americano. Turismo y Desarrollo Local. Sistema Urbano y Desarrollo Rural Argentino. Didáctica de las Ciencias Sociales. Práctica Docente II. |
TERCER AÑO Análisis y Organización de las Instituciones Educativas. Sociología de la Educación. Historia de la Educación Argentina. Organización del Espacio Geográfico Argentino. Naturaleza y Sociedad II. Epistemología de la Geografía. Didáctica de la Geografía. UDI. Unidad de definición Institucional Práctica Docente III. | CUARTO AÑO Derechos Humanos: Ética y Ciudadanía. Geografía Económica. Culturas y Problemáticas Ambientales. Seminario en Geografía. Geotecnología. UDI. Práctica Docente IV. |