HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA IR AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Si usted ha completado el formulario de inscripción ONLINE, a la brevedad lo contactaremos al mail informado en la inscripción.
Documentación a presentar en formato digital para completar la Inscripción:
- DNI
- PARTIDA DE NACIMIENTO
- TÍTULO DE NIVEL MEDIO o
- CONSTANCIA DE APROBACIÓN
- FOTO 4×4 CON FONDO BLANCO
- CONSTANCIA DE CUIL
ÁREA: Ciencias Naturales
DISCIPLINA: BIOLOGÍA
DURACIÓN DE LA CARRERA: 4 AÑOS
TITULO A OTORGAR Y ALCANCES: Profesor/a de Educación Secundaria en Biología.
Diseño Curricular según Resol. 0761/14 C.G.E. Descargar Diseño
Objetivos de la carrera
- Brindar una formación docente inicial con preparación específica tanto en lo disciplinar, didáctico-pedagógico y epistemológico en el campo de la Biología.
- Proporcionar una formación integral en el Área de las Ciencias Naturales, haciendo eje en los núcleos centrales de Biología e integrando los saberes al interior de la disciplina, con otros campos de formación y entre disciplinas
- Facilitar el desarrollo de competencias y capacidades para una comprensión profunda de los conceptos, principios y actualizaciones de la Biología, con habilidades para aplicarlos y enseñarlos en el contexto de la Educación Secundaria.
- Fortalecer a comprensión real de la disciplina, formando sujetos científicamente alfabetizados, críticos en el uso de la ciencia y la tecnología.
- Desarrollar competencias que le permitan establecer vinculaciones significativas entre el saber disciplinar, el pedagógico e interdisciplinar, contextualizando los conocimientos científicos
- Generar espacios de investigación, comunicación e intervención que contribuyan a la producción del conocimiento, a las vinculaciones con la tecnología y la realidad social.
Perfil del egresado:
La carrera está orientada a formar un profesor que:
- Desde el Profesorado de Educación Secundaria en Biología se asume el desafío de generar las condiciones para una formación disciplinar, (e interdisciplinaria) pedagógica y contextual fundamentada e integrada, favoreciendo las trayectorias formativas de los estudiantes como futuros profesores involucrados y transformadores de la realidad.
- La formación apuntará al análisis y comprensión crítica de los problemas que constituyen el campo de la enseñanza de la Biología desde un abordaje actualizado y plural.
- La formación se centrará en el desarrollo de competencias: teóricas, hermenéuticas, metodológicas, pedagógico-didácticas, de investigación y tecnológicas.
- Las competencias teóricas, tendientes a favorecer el trabajo autónomo en la construcción, comprensión y transferencia de los contenidos clásicos y contemporáneos de la Biología en sus diversas ramas.
- Dominar la estructura básica de la Biología, los modelos, teorías y metodologías de las principales ramas, sus aplicaciones para resolver problemas concretos, su relación con otras ciencias y las consecuencias en la realidad socioeconómica y cultural.
- Las competencias hermenéuticas, referidas a la comprensión crítica de la pluralidad de paradigmas, formulaciones e intervención en la resolución de problemas socio-educativos, científico-tecnológicos y económicos.
- Analizar críticamente los principales modelos y teorías científicas y epistemológicas, su provisoriedad en el marco de una ciencia que cambia.
- Interpretar y abordar la realidad socio-educativa en sus múltiples manifestaciones, con información, participación y fundamentos sólidos en la toma de decisiones
- Las competencias metodológicas, que se focalizan en los procedimientos, experimentos, analogías y demostraciones que la Biología utiliza para la construcción de sus conocimientos, integrando al trabajo experimental de laboratorio con las nuevas tecnologías educativas.
- Emplear críticamente la variedad de recursos para la enseñanza de la Biología como materiales gráficos, videográficos, informáticos y de laboratorio, facilitando la comprensión de los conceptos y procedimientos relacionados con los procesos químicos.
- Las competencias pedagógico-didácticas, que propician la comprensión de la realidad escolar y la especificad disciplinar, tendiendo al diseño de estrategias, dispositivos y demostraciones sencillas que ayudan a la comprensión de los fenómenos químicos en las prácticas docentes.
- Un futuro profesor que también aprenda a organizar, coordinar y participar en proyectos institucionales, Clubes de Ciencias, Olimpíadas, salidas y proyectos específicos.
- Las competencias de investigación hacen eje en la pregunta como puerta a nuevos conocimientos, a la reflexión sobre las prácticas, a la actualización y compromiso con la educación, la ciencia, la tecnología, la sociedad y la vida.
- Diseñar, orientar, realizar y evaluar proyectos de investigación escolar referidos al campo de la enseñanza de la Biología.
- Participar en acciones de innovación e intervención socio-educativas a través del trabajo en equipo, con respeto y tolerancia por el pensamiento ajeno.
- Las competencias tecnológicas brindan posibilidades para aplicar, demostrar, proyectar y establecer vínculos con otros contextos que enriquecen las propuestas de enseñanza, de evaluación, de investigación e innovación educativas.
- Analizar críticamente los aportes que provienen de distintas fuentes científicas, su actualización y transposición didáctica.
Plan de Estudio
PRIMER AÑO | TERCER AÑO |
Pedagogía. | Análisis y Org. de las Instituciones Educativas. |
Corporeidad, Juego y Lenguajes Artísticos. | Historia de la Educación Argentina. |
Oralidad, Lectura, Escritura y Tic. | Sociología de la Educación. |
Didáctica General. | Didáctica de la Biología. |
Biología General. | Reino Animal. |
Matemática | Epistemología de la Biología. |
Química. | Reinos Pluricelulares. |
Física. | UDI – Unidad de Definición Institucional. |
Ciencias de la Tierra. | Práctica Docente III. |
Práctica Docente I. | |
SEGUNDO AÑO | CUARTO AÑO |
Filosofía. | Derechos Humanos, Ética y Ciudadanía. |
Hist. Social y Política Arg, y Latinoamericana. | Salud y Ambiente. |
Psicología Educacional. | Evolución. |
Educación Sexual Integral. | Genética. |
Biología Celular y Molecular. | Ecología. |
Reinos Unicelulares. | UDI – Unidad de Definición Institucional. |
Didáctica de las Ciencias Naturales. | Práctica Docente IV. |
Biología Humana. | |
Sujetos de la Educación Secundaria. | |
Práctica Docente II. |