Escuela de Primavera 2019 – ADBiA Argentina
3° Encuentro sobre enseñanza e investigación en Biología – Filial Entre Ríos
- Lugar: Escuela Normal Superior «Dr. Luis César Ingold»
- Fechas y horarios: Viernes 11 de Octubre de 2019 – 8:00 a 20:00 hs. Sábado 12 de Octubre de 2019 – 8:00 a 16:30 hs.
- Resolución CGE En Trámite.
INSCRIPCIONES : FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: ESCUELA DE PRIMAVERA 2019
Verificar los datos cargados, serán utilizados para la generación de los certificados. Abonar el Derecho de Inscripción.
INTRODUCCIÓN
Desde la Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina (ADBiA), y conjuntamente con la Filial Entre Ríos, los saludamos cordialmente y nos complace invitarlos a participar de la Escuela de Primavera 2019 ADBiA Argentina y del 3° Encuentro sobre Enseñanza e Investigación en Biología – ADBiA Entre Ríos, a realizarse en la ciudad de Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, el Viernes 11 y Sábado 12 de octubre del corriente año.
Efectuándose actualmente las gestiones para el reconocimiento mediante Resolución del Consejo General de Educación (CGE), este evento educativo está pensado como un ámbito facilitador del intercambio académico, permitiendo acceder a conferencias con especialistas en temáticas de actualidad, compartir espacios de talleres, generar debates, comunicar resultados de investigaciones y actividades de extensión, presentar experiencias didácticas innovadoras, entre otros.
Esta propuesta convoca a participar a docentes y estudiantes de carreras de formación docente en Biología y/o Ciencias Naturales, investigadores e interesados en la didáctica de las Ciencias Naturales, de los diferentes niveles del sistema educativo.
SEDE 2019
La Escuela Normal Superior «Dr. Luis César Ingold», sita en Bvard. Churruarin 1410 de la Ciudad de Villa Elisa, en la Provincia de Entre Ríos, será sede de la Escuela de Primavera 2019 ADBiA Argentina y del 3° Encuentro sobre enseñanza e investigación en Biología – ADBiA Entre Ríos.
PROGRAMA
Viernes 11 de Octubre de 2019 | ||
Mañana | Actividad | A cargo de |
8:00 | Acreditaciones | |
8:45 | Palabras de apertura | ENS “Dr. Luis César Ingold”
ADBiA Argentina |
9:00 | “Investigación Educativa y Escritura Científica – Componente Feriales” | Lic. Daniela Azambuyo |
10:00 | Coffee break | Stands Librerías |
10:30 | Taller: ¿Qué enseñamos sobre sexualidad cuando enseñamos? | Dra. María Victoria Plaza |
11:30 | Taller: «Los microorganismos y las clases de Biología en la Escuela Secundaria» | Prof. Martín Bochatay
Prof. Mariana Pioli |
12:30 | Receso almuerzo | |
Tarde | Actividad | A cargo de |
14:00 | Conferencia: Implicancias de incorporar la Perspectiva de Género en la Enseñanza de las Ciencias | Dra. María Victoria Plaza |
15:00 | Charla-Taller: «Actualización de conceptos ambientales y sus modos de comunicación». | Esp. Federico Graziani
Prof. Andrea Salazar Lic. Vanesa Zazulak |
16:30 | Trabajo de campo: Itinerario urbano y visita guiada al Vivero “Pastizales” | Téc. Ramiro Imoberdorff |
19:00 | Refrigerio campestre, intercambio de aportes | Esp. Federico Graziani
Prof. Andrea Salazar Téc. Ramiro Imoberdorff |
20:00 | Cierre de las actividades |
Sábado 12 de Octubre de 2019 | ||
Mañana | Actividad | A cargo de |
8:00 | Acreditaciones | |
9:00 | Conferencia: «Energías y Desarrollo Sostenible» | Mg. Andrés Agosti |
10:30 | Taller: «El valor didáctico de las imágenes como recurso en la enseñanza de las ciencias naturales» | Esp. Carolina Miño
Esp. Macarena De Los Santos
|
12:00 | Receso almuerzo | Stands Librerías |
14:00 | Taller: Las Tic aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Naturales
Construcción del blog de las Jornadas |
Prof. Graciela López de Gamiz
Prof. Andrea Salazar |
15:00 |
Presentación de trabajos académicos |
Estudiantes avanzados de Instituciones de Formación Docente |
16:00 | Palabras de cierre.
Entrega de Certificaciones. |
ENS “Dr. Luis César Ingold”
ADBiA Argentina |
16:30 | Fin del evento académico |
Se anexa maps:
ARANCELES
- Docentes no socios $ 600
- Docentes socios $ 500
- Estudiantes no socios $ 450
- Estudiantes socios sin cargo
MEDIOS DE PAGO
En EFECTIVO: se realiza en la Escuela Normal Superior “Dr. Luis C. Ingold” de lunes a viernes de 17.30 hs. a 21.30 hs.
Por DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA a:
RAZÓN SOCIAL: Sociedad Cooperadora Escuela Normal Superior V. Elisa
SUCURSAL: Banco Entre Ríos Villa Elisa
CUENTA: 035003722481
CBU: 3860035503000037224812
CUIT: 30670755602
Los Docentes y Estudiantes SOCIOS DE ADBiA deberán presentar al momento de abonar en efectivo, un COMPROBANTE DE PAGO 2019 que acredite su condición de socios activos.
Aquellos socios que realicen el pago mediante Depósito o Transferencia Bancaria deberán enviar al correo institucional que figura al pie, una COPIA del Comprobante Bancario y del COMPROBANTE DE PAGO ADBiA 2019, en forma escaneada o mediante una foto de las mismas.
Los requisitos anteriores son INDISPENSABLES para confirmar su INSCRIPCIÓN DEFINITIVA.
INFORMES, CONSULTAS:
Dirigirse a: ensvelcapacitaciones@gmail.com
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS E-POSTERS CIENTÍFICOS
Los trabajos deben ser inéditos y útiles a educadores que se desempeñan en distintos ámbitos, niveles educativos, condiciones sociales y geográficas. Se alienta la participación mediante la presentación de relatos de experiencias de aula que incluyan su marco teórico de referencia y sugerencias para los colegas docentes, trabajos de investigación y de extensión vinculados al campo de las ciencias naturales.
Los trabajos se deberán adjuntar en formato word y se enviarán al siguiente correo: ensvelcapacitaciones@gmail.com.
Para facilitar su identificación, en el asunto del mail deberán especificar:
Apellido/sPrimerAutor_ESCUELAPRIMAVERA#trabajo completo
Además se deberá especificar en el mensaje:
- Nombre completo de quien presentará el trabajo, e-mail y teléfono de contacto
- Título del trabajo.
CONTENIDOS
Se podrán presentar trabajos en el Campo de las Ciencias Naturales y de la Biología referentes a:
- Experiencias de cátedra innovadoras.
- Actividades/Proyectos de Extensión.
- Actividades/Proyectos de Investigación.
PLAZOS
La fecha límite para el envío es el 15 de septiembre de 2019.
TÍTULO DEL ARTÍCULO (Arial 12 pt)
Apellido, Iniciales de los nombres de los autores (Arial 11 pt)
Universidad/Institución
Dirección postal, ciudad, país (Arial 10 pt)
Resumen (Arial 11 pt, extensión máxima: 500 palabras)
Palabras clave: Palabra 1, palabra 2, palabra 3, palabra 4, palabra 5. (Número suficiente de palabras clave que definan el contenido del artículo, máximo cinco).
Los trabajos científicos presentados deberán contemplar la misma fuente que el resumen (Arial 11 pt), y las siguientes consideraciones:
- Organización del trabajo: introducción, objetivos, desarrollo, metodología, resultados, conclusiones, bibliografía.
- Extensión máxima de 5.000 palabras. Pueden incluirse fotografías, gráficos, diagramas, etc. No excediendo en total las 8 páginas.
- Utilizar subtítulos para ordenar el texto y procurar una mayor claridad para la lectura.
- Las notas y citas serán sintéticas.
- Citar bibliografía de obras y otras publicaciones según Normas APA 2019 (Ejemplo: Fernández, S. (2014). Actividad Física y Desarrollo Humano. Buenos Aires: REDAF)
- Formato de archivos admitidos word y pdf.
- En caso de incluir fotografías y/o ilustraciones, éstas deberán estar digitalizadas en formato JPG.
- La aceptación del trabajo requiere la inscripción a las jornadas de al menos tres autores, el número máximo de autores es de diez.
PRESENTACIÓN
En la sesión de E-Póster los trabajos se proyectarán en una pantalla, disponiendo de 10 minutos para la presentación. De este modo no será necesario que los autores lo impriman. Se anexa Instructivo para la formulación de E-poster.
El cuerpo del E-Póster deberá incluir:
- Título – Autores
- Introducción / Objetivos
- Desarrollo, Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
La Comisión Evaluadora comunicará por correo electrónico el resultado de la evaluación del trabajo hasta el 30 de septiembre de 2019. Los trabajos aprobados para su presentación enviarán un E-Póster.