En el marco de la Resolución 3266/11C.G.E., se fomenta la construcción de redes entre instituciones educativas dentro del Sistema formador y con otras organizaciones sociales, posibilitando experiencias pedagógicas, intercambios y proyectos que enriquezcan los aprendizajes.
Desde los Institutos de Formación Docente se busca la construcción de recorridos pedagógicos que prioricen la interdisciplinariedad, la contextualización y actualización de los contenidos desde enfoques conceptuales y didácticos referenciales, en función del marco que brinda la Resolución N° 4120/13 C.G.E.
Por otra parte, el acompañamiento pedagógico como función de los ISFD en la formación inicial y continua es fundamental para fortalecer las vinculaciones entre los niveles educativos. Estas intervenciones son constructivas si se dan desde un recorrido colectivo y colaborativo entre los actores involucrados, buscando tiempos, espacios, agrupamientos compartidos que favorezcan el trabajo en equipo, desde una mirada de horizontalidad entre los formadores.
En el marco de la emergencia sanitaria y del aislamiento social, es necesario pensar en la reconfiguración de las prácticas docentes como modos de construir conocimientos en escenarios virtuales desde nuevas mediaciones pedagógicas. Desde los Equipos docentes en los Institutos de Formación, asumimos el desafío de generar propuestas que acompañen estos procesos de enseñanzas y aprendizajes en nuevos contextos, realidades y vinculaciones.
Modalidad: Conversatorios y clases-taller abiertas virtuales, semi-presenciales y presenciales con actividades in situ en las Escuelas secundarias. Con un total de 60 (sesenta) horas cátedras. Supone encuentros virtuales y presenciales por cada EJE TEMÁTICO a través de la Plataforma virtual y otras plataformas disponibles, luego en las instalaciones de Escuela Normal. Además de un trabajo de análisis y transferencia en las Escuelas, acompañamiento virtual de los aprendizajes y un plenario a modo de cierre de los Ejes disciplinares y transversales al finalizar el cursado.
El Ciclo de Formación contará con reconocimiento de puntaje según Resolución 4120/13 CGE (Disposiciones para el reconocimiento de Acciones de F.D.C.) En este sentido se tendrá en cuenta la asistencia en los encuentros virtuales y presenciales, debiéndose cumplir en un 80%. No tiene costos para los participantes.
Destinatarios:
– Supervisores, directivos, asesores pedagógicos, tutoras, preceptores, docentes co formadores y auxiliares de las Escuelas secundarias de la zona, vinculados con las temáticas propuestas.
– Secretario Académico, Coordinadora, Docentes de los Profesorados de la Institución y Estudiantes de 1°,2°, 3° y 4to año de los Profesorados de la Escuela.
Podrán participar del Proyecto en su totalidad y acreditarlo con certificación, las personas que se detallan como “DESTINATARIOS” y se inscriban para realizar el Proyecto completo y acrediten la asistencia necesaria.
Los docentes interesados en participar sólo en algunos ejes, podrán hacerlo como asistentes, recibiendo constancia de asistencia a los mismos.
IMPORTANTE:
Los Ejes Específicos son opcionales de acuerdo a la disciplina en la que se desempeñan NO deben cursarlos a todos deberán elegir el Eje 3 (haciendo la opción entre Biología/Matemática/Química -Física) o el Eje 4 (Economía/ Cs. Socilaes /Contables).
CRONOGRAMA con EJES, FECHAS, HORARIOS Y DOCENTES a cargo.
EJES |
DOCENTES A CARGO | CONTENIDOS A ABORDAR: | FECHAS |
18.00 hs. |
Graciela López de Gamiz – Andrea Salazar. | Trabajo en las plataformas – aulas virtuales, modos de enseñar, aprender y comunicarnos on line (zoom, jits, chlasroom, etc.), Producción de materiales y clase virtuales, sitios web oficiales para contenidos, entre otros. | 04/09/2020
18 hs. |
|
Lic. Lorena Ramírez – Lic. Valeria Satto – Lic. Romina Reynoso. | Educación sin barreras, el desafío de las trayectorias escolares diversas (adaptaciones, PPII), diversidad y equidad de género, educación emocional, convivencia y vínculos saludables. | 02/09/2020
07/09/2020 22/09/2020 18 hs. |
(OPTAR POR UNA DISCIPLINA)
|
Vanesa Lazza.
Cristina Benay – Silvana Seguí.
Federico Graziani,
|
MATEMÁTICA
QUÍMICA/FÍSICA
BIOLOGÍA |
27/08/2020 – 22/10/2020
18 hs. 31/08/2020 – 05/10/2020 18 hs. 20/10/2020 18 hs. |
|
Matías Cravero – Jeniffer Eggs
|
CIENCIAS SOCIALES, ECONOMÍA, DERECHO, GESTIÓN Y CONTABLES. | 26/08 -10/09 – 28/09 – 14/10 – 29/10
18 hs. |
Eliana Vauthay – Ana Iribarren – Andrea Salazar.
|
Normas APA. Fundamentos epistemológicos y didácticos en las mediaciones. Observaciones, secuencias, informes, registros, diarios de clases, autoevaluaciones, estrategias didácticas innovadoras para problematizar la enseñanza, recorridos y experiencias de la práctica docente. | 02/10/2020 – 16/10/2020
18 hs. |
Por mayor información comunicarse al correo electrónico: ensvelcapacitaci
Me gustaría inscribirme en: Problematizando la enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas (Matemática, Biología, Física y Química) desde las Tic y la interdisciplinariedad en la Educación Secundaria.